3t2d

La arquitectura al servicio del cliente

  • inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Filosofía
  • Reformas interiores
  • Rehabilitaciones exteriores
  • Obra nueva
  • Concursos
  • Diseño
  • Blog

Decreto de autoconsumo

10/14/2015 por 3t2d

Esta semana no podiamos pasar sin hacer una entrada sobre la aprobación del nuevo Real Decreto del Autoconsumo. Para nosotros es bastante complicado entender lo que dice exactamente el texto del mismo, pero hemos ido recaudando información, de distintos medios para intentar hacernos una visión de lo que supone:

En palabras del ministro de Industria, José Manuel Soria, la intención es «impulsar la generación distribuida» y «la utilización de las energías renovables«. Entiendo que según el Sr. Soria esta ley va a fomentar que se instalen cada vez mayor producciones pequeñas de energias renovables. Tras leer lo que contempla el RD no ententemos el cómo.

La normativa establece que quienes producen y consumen su propia energía sin estar conectados a la red eléctrica no han de asumir ningún coste del sistema eléctrico, puesto que no lo utilizan. ¡qué generosos estos del gobierno!, no nos cobraran por no usar algo. Claro que el propietario tendrá que invertir en montar y mantener su propia instalación eléctrica.

Estas son algunas de las medidas clave que afectan a esos consumidores (de menos de 100 KW de potencia):

    1. Es obligatorio notificar que han instalado una nueva fuente de energía, aunque no vayan a verter la electricidad que les sobre a la red
      Es obligatorio tener dos contadores, uno que mida la energía que utilizamos de la red y otro para medir la energía que produce nuestra instalación. Esto debe ser para saber cuanta energía regalas a la red.

      Está prohibido compartir la energía que se produce para uso individual (por ejemplo, una comunidad de vecinos no podrá compartir sus paneles fotovoltaicos).Es decir, si la comunidad decide autoabastecerse y le sobra energía debe regalarsela a la red general para que la venda, y no pueden aprovecharla en sus hogares.

      Los que instalen placas solares en su casa no tienen acceso a los contratos sociales (las tarifas conocidas como “tarifa de último recurso” y el “precio voluntario para el pequeño consumidor”). Este punto no está claro ya que según El Confidencial, esto ha sido variado en el texto definitivo y sí podría ser posible.
      La energía vertida a la red no llevará contraprestación económica (no vendes tu energía), pero la energía consumida de la red eléctrica se paga. Si como lo lees, la que produces tú la donas generosamente a la red, ahora la que consumes tu de la red la pagas como todos.
      El uso de baterías u otros sistemas de almacenamiento llevará una importante carga de impuestos, y solo podrán usar estos acumuladores quienes no estén conectados a la red. Claro porque tus paneles solares cargan de día y a ti te gusta encender las luces de noche…Pues no, la electricidad que produces por la mañana la regalas para consumir de la red general por la noche y pagar a la compañia eléctrica.
  • La buena noticia respecto al borrador anterior es que los pequeños consumidores (consumo menor de 10KW), no tendrán que pagar tasas en el término variable de su factura, se simplificará la burocracia y bajarán las tasas de implantación. (los consumidores de más de esta potencia sí que pagaran una tasa en su término variable, es decir que el kwh que ellos consuman de la red será más caro que para el resto). Esta norma es provisional y se aclara que si el gobierno así lo considera puede cambiar en el futuro. Es decir, que si después de hacer todos tus cálculos y decides que vas a aceptar el periodo de amortización que salga, puede que el gobierno en unos años cambie las reglas del juego, y nunca puedas amortizarlo.

    Los grandes consumidores (más de 100KW de potencia) sí que podrán vender su excedente a la red aunque deberán inscribirse como productores.

    Todas estas medidas tomadas, según el Gobierno, son para garantizar la sostenibilidad económica de la red general de electricidad. Ya que el hecho de que tú estes conectado conlleva que la red tenga que mantener unos mínimos de respuesta, y eso lleva a unos gastos de mantenimiento, distribución etc. Si tú a veces no consumes pues no pagas lo suficiente de mantenimiento… Así que establecen que tienes que pagar por otra vía. Es cierto, que sobretodo con las placas fotovoltaicas se pueden crear muchos picos en el sistema pudiendo ser un problema, pero tampoco dejan poner baterias para paliar este problema y que podamos bajar las demandas pico a la red general.

    Tras leer todo esto, ¿Cómo una persona de a pie puede plantearse autoconsumir?

    • 1. Tienes la suerte de vivir en una vivienda aislada con suficiente sistemas de producción energética para no tener que conectarte a la red. Como es el caso de la vivienda en Oskotz.

      2. Si como la mayoría de la población vives en una comunidad de propietarios, tal vez te plantees ahorrar en la factura de la comunidad, pero ojo! si tu ascensor consume un poco tal vez necesies un contrato de más de 10 kw, así que tu kwh tomado de la red general es más caro que antes pero no llegarás a 100kwh así que tampoco podrás vender tu excedente a la red.

      3. Cada propietario de la comunidad se hace con un cachito de cubierta y se monta una instalación individual cada uno. ¡¡¡¡!!!!

  • Claramente esta nueva normativa va a fomentar el autoconsumo.

    Fuentes usadas: Gizmodo, ambientum, el confidencial

    Filed Under: arquitectura sostenible Tagged With: autoconsumo, edificación, eficiencia energética, energías renovable, fuente renovable

    Contacto

    3T2D
    Herrikosoro 125. Zarautz.
    info@3t2d.es
    Telf. 943131038

    Y también

    • Facebook
    • Instagram
    • inicio
    • Nosotros
      • Equipo
      • Filosofía
    • Reformas interiores
    • Rehabilitaciones exteriores
    • Obra nueva
    • Concursos
    • Diseño
    • Blog

    © 2015 .3T2D. La arquitectura al servicio del cliente

    Esta web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo pulsa sobre OK.OK
    Política de privacidad y cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR