¿Con quien hablar cuando queremos hacer una obra?¿por qué hablar con un arquitecto si puedo hablar directamente con la constructora o con los gremios?
Primero y ante todo habría que hablar del tipo de obra. Si voy a renovar la cocina seguramente un arquitecto no sea necesario. ¿Pero qué pasa si voy a hacer una renovación completa de mi casa o una obra en la comunidad? ¿Por qué es importante que habléis primero con un estudio de arquitectura?
-
1. Porque las consultas son gratuitas. Presentar cual es el caso a un estudio no te va a costar nada, y puedes obtener información muy valiosa. Cuando un posible cliente contacta con nosotros, escuchamos cuales son los problemas o necesidades que ha llevado a esta persona a considerar una obra. En este primer contacto puede obtener datos valiosos: lo que la ley le va a exigir (si es necesario o no un proyecto de arquitectura por ejemplo, superficies mínimas…), cuales son los pasos más lógicos a seguir (para ser eficientes y lograr los mejores resultados), las posibles subvenciones existentes,…
-
2. Porque a veces la ley ya obliga a que haya un proyecto de arquitectura. Y si de esto te das cuenta tarde habrás empezado la casa por el tejado… el resultado seguro será peor y más costoso.
-
3. Porque un arquitecto desarrollará un proyecto a partir de las necesidades o problemas detectados, para dar respuesta a los mismos. Porque este proyecto se irá desarrollando de una forma meditada, colaborando con el cliente para llegar a la solución que mejor se ajuste a las necesidades y al presupuesto, y en una mesa (tomar estas decisiones en papel es 20 veces más barato que tener que tomarlas en el desarrollo de la obra).
-
4. Porque un proyecto de arquitectura definirá el tipo de obra necesaria, soluciones técnicas detalladas, un presupuesto estimativo, una base con las que las constructoras podrán trabajar tanto a la hora de hacer su trabajo como a la hora de presupuestar.
-
5. Porque por muy detallado sea un proyecto siempre surgen sorpresas en la obra. Una dirección técnica de obra constante. Una dirección en la que se basa en tantas visitas como se crean necesarias en el desarrollo de la obra y una disponibilidad inmediata a cualquier duda que surja en la obra, conlleva a decisiones inmediatas por parte de una persona cualificada, con sus correspondientes ahorros económicos y tiempo.
Y la eterna pregunta, pero ¿cuánto me va a costar?
Esta entrada viene inspirada después de leer esta entrada
Y la realidad es que a veces no se valora lo suficiente un buen proyecto y una buena dirección. Lo más barato no tiene porque ser lo más económico a la larga. Un buen proyecto y una buena dirección conllevan horas de trabajo, horas de decisiones, horas de análisis. Pero una vez más volvemos a lo dicho en el punto 3, es mucho más barato tomar decisiones y determinar cambios en papel que en la ejecución de la obra. Es mucho más barato y más eficaz una solución inmediata en obra por parte de un técnico, que tener que esperar a la visita semanal o que tome la decisión cualquiera de la obra. Hay que valorar que este coste de arquitecto conlleva un ahorro en el conjunto de la obra.
Por ello, cuando valoréis distintas ofertas deberíais valorar que incluye ese precio, debéis considerar que las cosas bien hechas conllevan tiempo y trabajo, y si el precio es muy bajo esto no se dará. Debéis analizar las ofertas, hablar con las personas detrás de las ofertas y ver que seguridad os dan. Si no lo tenéis claro, buscad referencias seguro que hay alguna cercana.
pd. Quien dice arquitecto dice arquitecta (pero en este estudio es arquitecto de ahí el uso masculino), y quien dice arquitecto dice equipo de estudio de arquitectura (ya os hemos explicado que por lo menos en nuestro caso nuestra complementaridad produce la calidad, pero esto es un poco largo para poner en el texto).