3t2d

La arquitectura al servicio del cliente

  • inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Filosofía
  • Reformas interiores
  • Rehabilitaciones exteriores
  • Obra nueva
  • Concursos
  • Diseño
  • Blog

Inspiración en la arquitectura

09/28/2015 por 3t2d

Hoy nos hemos encontrado con esta entrevista en el Semanal de El País, y nos ha encantado. Nos ha gustado tanto que nos hemos decidido a dedicarle una entrada y destacar alguna partes de la entrevista. La entrevista es a Francis Kéré, arquitecto de Burkina Faso y que tuvo la suerte de ser el primer niño que aprendió a leer en su pueblo.

Arquitectura y arquitectura humanitara

    • «La arquitectura no es un capricho, sino una gran responsabilidad.»
      «Para mí la arquitectura todavía es un reto. Una vía para solucionar problemas y aportar algo a la sociedad.«
      «Defiendo una arquitectura de más con menos. Incluso para los comercios. Sustituyendo el dinero por esfuerzo e imaginación.»
      «No llego con la foto hecha. Aseguro que solucionaré los problemas, pero no sé con qué forma porque este aspecto pasa a un segundo plano. La arquitectura es siempre un reto aunque los objetivos y los problemas varíen. Trato de demostrar la importancia (económica y estética) de dar con un método constructivo antes de ponerse a construir.»
      «¿Qué es un arquitecto humanitario? Humanitario no significa solo dar. Significa descender al nivel de los necesitados. Y hablarle a la gente de lo que pueden comprender. Establecer ese idioma comprensible es clave para que el trabajo mejore la vida de las personas. La caridad o la imposición no solucionan las vidas de las comunidades.»
      «¿Puede un arquitecto comercial ser también humanitario? Podría serlo si al desplegar su conocimiento recibiera otro que le hiciera cuestionarse el suyo propio.»
  • ¿No debería ser este el planteamiento de la arquitectura en general?¿No debería ser un principio el establecer primero la necesidad existente e intentar solucionarlos con los medios que disponemos? ¿no deberian ser siempre comprensibles nuestros planteamientos para nuestros clientes?¿no deberiamos estar dispuestos siempre a escuchar?formadetrabajoproyecto

    Arquitectura sostenible

    • «Pero yo trabajo a partir de la realidad, no a partir de la teoría. Por eso, incluso en Alemania, me planteé cuál era el material disponible, el más lógico,…»
      «¿Trabajar con poco es una necesidad, una respuesta o una ideología? Las tres cosas. Y también un anuncio: la escasez y el ingenio pueden ser mejores que la abundancia.«
      «¿Cómo envejecen sus edificios? Muy bien. Están pensados para tener un mantenimiento casi nulo.«

  • Principios básicos de la sostenibilidad, simplemente planteados desde la lógica, desde buscar respuesta a la necesidad, de analizar los recursos disponibles.

    Enseñar y aprender

    • «¿Todavía enseña a construir? Y todavía pongo ladrillos si me dejan. Yo formo a la gente, pero aprendo tanto como ellos.«
      «Saben otras cosas. El principio siempre consiste en vencer el miedo a lo diferente.»
      «Cuando llegué a Alemania necesité mucho tiempo para entender la sociedad. En África sucede lo mismo. Allí es casi imposible trabajar sin entusiasmo. Esa es una de las claves, entusiasmar a la gente.»

  • Nunca deberiamos olvidar que todo el mundo tiene algo que enseñarnos, que escuchar y aprender debe estar en nuestro día a día. Que cada uno desde su experiencia puede aportarnos conocimiento, que cuando la gente es integrada en el proyecto, lo siente suyo, y el resultado es mucho mejor.

    Proyectos en África

    • «¿Y cómo se consigue? Con logros. Demostrando que su vida puede mejorar. Si los proyectos no funcionan, tú eres el que debe cambiar. No se puede llegar a un lugar y trabajar pensando que vas a poder cambiar a la gente.«

      «¿Nunca se desarrollarán? Sería un error hacerlo. La energía es limitada. Los recursos, también. Solo llegaríamos al umbral del disfrute tal como este se entiende en Occidente. Mientras que en algunos aspectos su vida es mejor que la occidental. La idea potente es creer o no creer en la comunidad. Esa es la clave.»
      «Yo vivo de las clases que doy. Pero un proyecto sostenible tiene que poder pagar a los arquitectos. Aunque no los enriquezca mucho. Si te matas trabajando y no puedes vivir con lo que ganas con ese trabajo haces un flaco favor a la comunidad.»
      «Sin embargo, trabaja fuera de África. Sí. Lo hago para aprender… …las mejoras nacen de las innovaciones, de las mezclas, de lo que se aprende de otros lugares. Yo quiero aprender e innovar para mejorar no solo mi arquitectura, también el servicio que esta pueda ofrecer.»

    No no tenemos la verdad absoluta en todo, ni nuestro modelo funciona en todas partes. Antes de trabajar debemos escuchar, debemos entender la necesidad real para poder responder, debemos conocer la realidad para poder plantear soluciones reales, lógicas y útiles. No debemos olvidar que la tradición viene de un proceso de prueba-error histórico. De la mezcla nace la innovación.

    «Cada vez hay más gente que piensa que compartiendo conocimiento se pueden mejorar las cosas. En mi país, cada vez hay más personas que se sienten capaces de hacer cosas. Que uno sienta que la educación y el aprendizaje tienen resultados palpables es una vía importante para vencer apatías, para hacer que la gente valore sus pueblos, su continente y sus tradiciones, y para liberar la creatividad dormida en otras personas.»

  • Filed Under: arquitectura sostenible Tagged With: arquitectos, arquitectura, arquitectura humanitaria, forma de trabajo, inspiración

    Contacto

    3T2D
    Herrikosoro 125. Zarautz.
    info@3t2d.es
    Telf. 943131038

    Y también

    • Facebook
    • Instagram
    • inicio
    • Nosotros
      • Equipo
      • Filosofía
    • Reformas interiores
    • Rehabilitaciones exteriores
    • Obra nueva
    • Concursos
    • Diseño
    • Blog

    © 2015 .3T2D. La arquitectura al servicio del cliente

    Esta web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo pulsa sobre OK.OK
    Política de privacidad y cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR