3t2d

La arquitectura al servicio del cliente

  • inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Filosofía
  • Reformas interiores
  • Rehabilitaciones exteriores
  • Obra nueva
  • Concursos
  • Diseño
  • Blog

Arquitectura bioclimática ¿qué es y por qué a oirse cada vez más?

11/30/2016 por 3t2d

Ya hemos explicado varias veces que nos gusta incorporar la sostenibilidad en nuestro trabajo diario como un pilar más en nuestro trabajo diario como son el presupuesto, la calidad, o la funcionalidad.

Dentro del concepto de sostenibilidad y ecología existe mucho greenwashing. Hay que tener claro un concepto: no existe el material, instalación, o edificio que tenga un impacto nulo. Todos tienen algún tipo de impacto y es nuestra responsabilidad buscar un equilibrio entre es impacto y nuestros recursos.

Dentro de la construcción y la arquitectura cada vez se escucha más el concepto bioclimático, ¿pero qué supone un diseño bioclimático? Para empezar no creamos que es un concepto nuevo. Para nosotros en muchos aspectos es volver a usar la razón en los diseños (esto también lo hemos dicho varias veces). La base de la arquitectura bioclimática es la de trabajar con las fuerzas de la naturaleza y no contra ellas.

Y teniendo en cuenta que nosotros estamos en euskadi… ¿os habéis dado cuenta que todos los caserios tienen orientados hacia el sur sus ventanales más grandes? ¿que el calor de las cuadras bajo la vivienda ayudaba a mantener el calor en la vivienda?

¿Y creeis que realizar un estudio general de la construcción tradicional y las razones de los distintos diseños según clima se han estudiado recientemente? Ya os digo que no, en el estudio disponemos de el libro, Arquitectura y clima de Victor Oligay, que es un libro muy completo sobre el tema. Los hermanos Oligay ya empezaron a escribir artículos relacionados con este tema en los años 50.

Hoy nos gustaría analizar un poco que plantea el libro Arquitectura y Clima arriba comentado que nos parece que define bastante bien lo que entendemos como Arquitectura Bioclimática.
arquitecturayclima1v-oligay
Define 4 pasos para la construcción de una vivienda climáticamente equilibrada:

    • – Los datos climáticos: deben analizarse los datos anuales de cada región.

      – Evaluación biológica: basada en sensaciones humanas. Conociendo cuales son las características climáticas y cuales las de confort podremos saber que medidas necesitamos para ajustarnos.
      – Las soluciones tecnológicas: Una vez establecidos los requisitos se pueden buscar los soluciones. Habla de elección de emplazamiento, orientación (dependiendo de la zona climática nos interesa reforzar el asoleo o evitarlo), cálculos de sombra, forma de las viviendas, los movimientos del aire y equilibrio de la temperatura interior (en este caso habla de materiales y su inercia térmica).
      –Aplicación arquitectónicade las conclusiones extraidas.
  • En este libro de 1963 aparecen descritos de una manera impresionante los aspectos arriba descritos, si hacemos un repaso a las soluciones técnicas:

    • – elección de emplazamiento: Se habla de microclimas, de las varaciones que puede crear la topografia del lugar. Habla de criterios de selección de emplazamiento dependiendo del clima del lugar: emplazamientos protegidos en zonas frías por ejemplo, situadas en zonas de «sombra de vientos»,expuestas al asoleo invernal.
      –orientación: Se presentan varios estudios en las que se determina la orientación óptima de un edificio, habla de la orientación óptima en cada región y de las posibilidades de distribución óptima por estancias de la vivienda.

    arquitecturayclima2v-oligay

      – Control solar: No siempre se puede elegir el emplazamiento y la orientación ideal. Incluso siendo estos perfectos puede mejorarse el comportamiento del edificio mediante el control solar y cálculos de sombra. En este punto habla del diseño de la fachada y sus diferentes pieles. También habla de los diferentes elementos de sombra y su eficacia dependiendo de su posición interior o exterior, de su color,… incluso de la vegetación exterior.
      arquitecturayclima3v-oligay

      arquitecturayclima4v-oligay
      – La forma del edificio:La forma del edificio y sus proporciones puede ayudar a lograr un confort interno, incluso la urbanización puede ayudar a lograr edificios más eficientes.

      – Movimientos del aire: Creo que es el punto que menos he escuchado en la actualidad. Sí se escucha la necesidad de tener «ventilación cruzada», pero en el libro se realiza todo un estudio sobre
      urbanización y vientos predominantes, incluso del efecto de voladizos y elementos de sombras en las corrientes.
      arquitecturayclima5v-oligay
      –Efectos térmicos de los materiales: Hoy en día hablamos mucho de la transmitancia de los materiales, es decir, cuan aislantes son pero apenas miramos su inercia térmica. ¿qué es la inercia térmica? Digamos que algunos materiales son capaces de retener ese calor e ir liberandolo poco a poco, captandolo de día por ejemplo cuando el sol lo está calentando y liberarlo de noche cuando la temperatura exterior ya ha bajado. Esta inercia puede ayudar a mantener el confort.
  • Reconozco que los cálculos parecen complejos en el libro pero han pasado 50 años y ahora poseemos un montón de programas informáticos que nos ayudan en este aspecto. ¿así que porque no tenerlos en cuenta en nuestros diseños?

    Filed Under: arquitectura sostenible Tagged With: arquitectura bioclimatica, arquitectura sostenible, arquitectura y clima, bioclimatico, diseño bioclimatico, oligay

    Contacto

    3T2D
    Herrikosoro 125. Zarautz.
    info@3t2d.es
    Telf. 943131038

    Y también

    • Facebook
    • Instagram
    • inicio
    • Nosotros
      • Equipo
      • Filosofía
    • Reformas interiores
    • Rehabilitaciones exteriores
    • Obra nueva
    • Concursos
    • Diseño
    • Blog

    © 2015 .3T2D. La arquitectura al servicio del cliente

    Esta web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo pulsa sobre OK.OK
    Política de privacidad y cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR