3t2d

La arquitectura al servicio del cliente

  • inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Filosofía
  • Reformas interiores
  • Rehabilitaciones exteriores
  • Obra nueva
  • Concursos
  • Diseño
  • Blog

Casa nueva. Trabajo del estudio de arquitectura.

02/21/2018 por 3t2d

En la actualidad hay un montón de programas de reformas, construcción de casas,etc. Y Netflix no podía de dejar de tener su programa entre su oferta; Grand Designs. El otro día me picó la curiosidad y decidí ver un capítulo, a fecha de hoy ya son 3 los que he visto.

No deja de ser un programa de «casas» pero su formato hace que me haga reflexionar más en el trabajo del estudio de arquitectura en cada caso, y ver aspectos que me gustan y aspectos que no me gustan, a parte del diseño logrado. Estos son algunas de los me gusta y no me gusta que he obtenido de estos 3 primeros capítulos (de la temporada 11):

– Capítulo 1: Yorkshire del Sur. Se trata de una familia que tras buscar acaban por comprar un antiguo cine para convertirlo en vivienda. Les obligan a mantener la fachada principal.
fachada cine

fachada trasera

  • Me gusta: El uso de un edificio antiguo para un nuevo uso.
    La integración de la fachada, con la parte nueva de la vivienda.
    El aprovechamiento del jardin patio.
    La estética general del edificio.
  • No me gusta: Que el arquitecto pida consejo sobre lo que busca el cliente y pase olimpicamente de ello.
    Que busque una solución constructiva más cara y complicada porque le guste su estética al arquitecto.
    No tengo ni idea como han solucionado el tema energético, tanto de la puerta (que comentan) ni de los muros de hormigón.
    La frase: ahora la familia tendrá que amoldar su vida al edificio ¿¿¿???? Se hacen una casa desde 0 y tienen que amoldarse al edificio, ¿no debería ser lo contrario?

– Capítulo 2: El norte de Londres. Una familia tras buscar durante 10 años un terreno en el que poder construir en Londres, localiza uno en un patio de manzana de villas adosadas.

    terreno londres norte

  • Me gusta: El aprovechamiento del terreno.
    El diseño general, la privacidad lograda, y que no sea demasiado claustrofobico. (aunque no tengo claro que funcione energéticamente hablando).
    Que el arquitecto haya logrado una respuesta a todo lo propuesto por el cliente (que no era poco).
  • casa londres

  • No me gusta: Que se comienza a construir con un presupuesto irreal. La propiedad habla de tener un presupuesto (650.000), el arquitecto ya habla de que se trata de un proyecto de (1.000.000) y el presentador dice verlo más cerca del 1.200.000). Se habla de la posibilidad que acaben con una casa sin acabar. ¡¡¡¡!!!!
    Tras realizar la escavación, el contratista se da cuenta que faltan 70 cm. más, con lo que ello conlleva. El arquitecto alega que debido a la cantidad de maleza que había y no poder entrar en los jardines colindantes no se tenía muy clara la cota. ¿no existen planos topográficos?cuando piden permiso para entrar en los jardines vecinos, ya que les era necesario ¿no se podían encargar de comprobar eso antes de comenzar con la excavación?
    El presupuesto parece ser un descontrol total durante la obra, sólo se ve negociación entre el propietario y proveedores (hasta el punto que deja su trabajo), ¿donde está la labor del arquitecto en la obra?

– Capítulo 3: York. Se trata de un arquitecto (de edificios comerciales) y una diseñadora de interiores, que deciden la idea abandonar la idea de reformar la casa que se compraron, venderla quedandose con un trozo de terreno donde construir desde 0 su casa ideal.

    8a82e336-c465-4ffd-88fd-903baa18f699

  • Me gusta: Que llegan a un equilibrio entre la racionalidad de él y la sensación de hogar de ella.
    Una estructura sencilla, la búsqueda de eficiencia energética (aunque no se habla de orientaciones que me parece básico).
    La búsqueda de un diseño que encaje en el lugar, pero que no tenga que ser el tradicional, si no algo que encaje más con ellos.
    Que logren bajar el presupuesto inicial en 15.000 libras, reutilizando cosas, debido a que acaban teniendo un problema de liquidez.
  • interior york

  • No me gusta: Que se empiece a ampliar el presupuesto, con elementos que no consideran necesarios (una habitación más), sin tener asegurado el dinero disponible.
    Que dejen unos tornillos de la estructura sin cortar, a la altura de la espinilla en medio del salón porque quiere que se vea la estructura tal cual.
    Revestimiento de madera exterior con madera de brasil, seguro que había alguna opción más cercana, durable y económica.

Algunas conclusiones:
– El arquitecto debe intentar satisfacer las necesidades y gustos del cliente ya que está creando su hogar. Debe asesorar, crear ideas, ajustar diseños, pero no olvidar al cliente.
– El control económico por parte del arquitecto es uno de las tareas del arquitecto. Si el cliente tiene un presupuesto y la obra se considera desde el principio que es más caro, o se logra aumentar el presupuesto o se reduce el proyecto. Pero empezar una obra con menos dinero del necesario no tiene sentido.
– Durante la obra se debe seguir haciendo este control económico, para saber como ajustarse.

¿Veis este tipo de programas?¿os parecen realistas?¿sacáis algunas conclusiones?¿qué os parecen las nuestras?

Filed Under: Sin categoría Tagged With: arquitectos, arquitectura, control económico, diseño, edificación, necesidades, obra, tareas, trabajo

Contacto

3T2D
Herrikosoro 125. Zarautz.
info@3t2d.es
Telf. 943131038

Y también

  • Facebook
  • Instagram
  • inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Filosofía
  • Reformas interiores
  • Rehabilitaciones exteriores
  • Obra nueva
  • Concursos
  • Diseño
  • Blog

© 2015 .3T2D. La arquitectura al servicio del cliente

Esta web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo pulsa sobre OK.OK
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR